El futuro de los pueblos indígenas depende de su inclusión en todos los procesos que afectan sus vidas. El derecho a la libre determinación afianza la creación y consolidación de autogobiernos y autonomías indígenas, así como asegura que los derechos territoriales sean respetados. El control territorial es un ejercicio de la libre determinación y participación activa del pueblo mapuche en el diálogo con autoridades nacionales y mecanismos internacionales de derechos humanos.
El último miércoles a sesionó, en una jornada que quedará en el recuerdo, el HCD de Los Toldos, a pleno, con los dos bloques UCR/PRO y Unión por la Patria, quienes en forma unánime declararon zona protegida y patrimonio histórico el cementerio ancestral mapuche de la tribu de Coliqueo, que lamentablemente durante los gobiernos dictatoriales y democráticos fue utilizado, ese espacio, como balneario municipal, jornadas de pesca y diversión.
Zárate era un apellido desconocido en el Paraje Arroyo La Cancha, hasta que este año llegó al territorio alegando ser la nueva dueña de parte de las tierras que la comunidad mapuche tehuelche habita desde finales del siglo XIX. Los pobladores sospechan que las tierras se transfirieron a un privado norteamericano, quien sería pareja de Zárate. A su vez, señalan la connivencia del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC), la Dirección de Pueblos Originarios y la policía provincial en este nuevo intento de despojo territorial en Chubut.
En el marco de la reunión del Consejo de Seguridad Interior desarrollado en Villa La Angostura, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió con firmeza a la situación de las comunidades mapuches y a la Ley de Emergencia Territorial Indígena. «No puede haber leyes eternas que prorroguen desde el 2006 al 2024 un derecho a una usurpación y no permitan el desalojo. Está a punto de ser derogada definitivamente», aseguró Bullrich durante la conferencia de prensa.
Lee más: BULLRICH ASEGURÓ QUE LA LEY 26.160 QUE PROHIBE LOS DESALOJOS MAPUCHES «SE TERMINA»
Los Lofche Domingo Ñancucheo y Domingo Melín logran reconocimiento de perdida de tierras jurídicas del Titulo de Merced y de tierras ancestrales usurpadas por la Misión de Boroa dependiente de la orden religiosa capuchina que llegó al territorio en 1883. Y que cuenta con fuentes históricas que sustentan su demanda de pérdida de tierras jurídicas y ancestrales mapuche.