Aunque las prácticas de secuestro fueron transversales a grupos hispanos e indígenas, en esta oportunidad centramos nuestra preocupación en la situación de las cautivas blancas de la Araucanía. Situación reforzada por el predominio de fuentes hispano criollas y la ausencia de testimonios indígenas sobre el fenómeno aquí analizado. Nuestro análisis se apoya en los lineamientos teóricos y metodológicos de los estudios de frontera, la historia del cuerpo y el enfoque de género. Las apreciaciones de este texto se basan en la revisión de fuentes primarias, crónicas y documentos oficiales (militares y eclesiásticos) contenidos en el Archivo General de Indias y los archivos Nacional de Santiago, el Archivo Franciscano y el Archivo Regional de la Araucanía de Temuco.