Esta comunidad abierta fomenta la participación de lideresas Mapuche en los ámbitos del saber, el conocimiento y las prácticas ancestrales

Las mujeres Mapuche en Ngulumapu, Chile, enfrentan diversos desafíos sociales, culturales, económicos, políticos y medioambientales. A pesar de estas dificultades, lideran iniciativas de creación, revitalización y participación política destinadas a preservar su cultura, fortalecer prácticas ancestrales y proteger sus territorios. En este contexto, la Comunidad y Repositorio Abierto de Mujeres Mapuche (CoRAMM) surge como una plataforma clave que contribuye a la difusión del conocimiento, saberes e información generados tanto en las comunidades Mapuche como en equipos de investigación.
CoRAMM se presenta como una plataforma de acceso abierto y co-creación, dirigida a mujeres Mapuche, investigadoras e investigadores. Está estructurada en dos componentes principales:

Comunidad de Co-Creación
Esta comunidad abierta fomenta la participación de lideresas Mapuche en los ámbitos del saber, el conocimiento y las prácticas ancestrales. Aquí se recopilan registros de memoria viva y testimonios de mujeres Mapuche, rescatando y resignificando el valor de la memoria colectiva. A través de metodologías participativas de intervención social, centradas en el encuentro comunitario, el equipo de CoRAMM recoge historias de vida, prácticas y saberes presentes en los territorios de Ngulumapu.
Además, esta plataforma acerca estos conocimientos a una amplia comunidad de lectores y lectoras, mientras que investigadoras e investigadores comparten sus líneas de trabajo y reflexiones sobre los desafíos que enfrentan en sus estudios.

Repositorio Temático Abierto
El segundo componente alberga una colección de artículos de investigación, tesis, libros y documentación patrimonial y científica centrada en las mujeres Mapuche. Su objetivo es servir como guía para la comunidad local y fomentar la investigación en este ámbito.
Las múltiples fuentes de información disponibles en el repositorio de CoRAMM están organizadas temáticamente, lo que facilita su identificación y búsqueda. En el caso de fuentes digitales, se incluyen enlaces directos a sus originales, mientras que sobre los materiales impresos se proporcionan detalles sobre su disponibilidad, incluyendo la biblioteca o editorial correspondiente.
En conjunto, CoRAMM se consolida como un espacio esencial para la visibilización, preservación y difusión del legado cultural y social de las mujeres Mapuche, promoviendo su participación en la construcción de un futuro más inclusivo y respetuoso del rol histórico, social y cultural de las mujeres Mapuche.

Ir a la pagina de CoRAMM

corammosorno