Cada día que pasa, los pueblos indígenas pierden territorios y esto tiene efectos devastadores. Los Defensores mapuche de la Tierra impulsan acciones para reclamar y ejercer sus derechos sobre tierras, territorios y recursos naturales. En las zonas que rodean las actividades extractivas y los monocultivos se han elevado los niveles de violencia y la criminalización de quienes tratan de proteger sus territorios.
Hablamos con Mauro Millán, Lonko de la Comunidad Pillan Mahuiza, sobre el decreto 1083/2024 que suspende la Ley 26.160 de emergencia contra los desalojo a las comunidades y pueblos originarios. La Libertad Avanza y sus cómplices gobiernan a pedido de empresarios, inmobiliarias, mineras y todos los negocios que quieren quitarle la tierra a las comunidades indígenas. No podemos permitirlo.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia rechazó un recurso extraordinario presentado para evitar su expulsión de las tierras que ocupan en el Parque Nacional Los Alerces. Comienza la cuenta regresiva para la restitución del predio al Estado Nacional
Lee más: Ordenan el desalojo de una comunidad mapuche en el Parque Nacional los Alerces
Un grupo de legisladores buscan que no se suspendan los desalojos de tierras ocupadas por comunidades indígenas y ordena un relevamiento técnico, jurídico y catastral de dichas tierras.
Las comunidades piden no avanzar en el cementerio. En 1901, el estado prohibió a las comunidades mapuches enterrar allí a los difuntos, pero quedó como un espacio de resguardo y territorio ancestral.
Lee más: Polémica en Los Toldos: pretenden hacer de un cementerio mapuche un espacio municipal