Cada día que pasa, los pueblos indígenas pierden territorios y esto tiene efectos devastadores. Los Defensores mapuche de la Tierra impulsan acciones para reclamar y ejercer sus derechos sobre tierras, territorios y recursos naturales. En las zonas que rodean las actividades extractivas y los monocultivos se han elevado los niveles de violencia y la criminalización de quienes tratan de proteger sus territorios.
Derivado del análisis entre organizaciones, comunidades, autoridades tradicionales, actores políticos y sociales mapuche en Wallmapu, trawün de fecha 15 y 16 de agosto, 6 de septiembre de 2024, en la ciudad de Temuco.
Un proceso de diálogo requiere como condiciones previas, una revisión y cese de políticas de criminalización y militarización, cese de la ley de usurpación, cese de legislaciones que atentan contra los derechos culturales, políticos, económicos, lingüísticos, derechos territoriales, tales como: ley de urbanización del radio urbano, ruta eléctrica, implementación de nuevos caminos, decreto que impide la obligatoriedad de enseñanza del mapunzugun en la escuelas del Wallmapu, ley del biocombustible, plan regulador, entre otras. Cese de vulneración constante por Conservadores de Bienes Raíces, Servicio de Bienes Nacionales y otros servicios sobre leyes de protección a la propiedad de la tierra indígena, permitiendo contratos que autorizan su enajenación, desposesión, la división de la tierra y loteos irregulares, todo ello encontrar de la ley.
También exigen que paren la actividad del fracking en Vaca Muerta.
Lee más: Bullrich visita Neuquén: mapuches piden que «retroceda» con el comando antibloqueos
Los mapuches que integran la Lof Quemquemtreu fueron encontrados responsables de haber ingresado por la fuerza a un predio que está entre Bariloche y El Bolsón. Ahora, el Ministerio Público Fiscal pide penas de un año y seis meses de prisión para tres de ellos y el desalojo inmediato de la propiedad
Las comunidades Paichil Antriao y Quintupuray reclaman tierras que afectan diversas propiedades estatales y proyectos privados en la región.
Lee más: Mapuches ampliaron el mapa territorial que reclaman en Villa La Angostura