Desde una perspectiva indígena, la única manera de entender una cultura es interpretarla desde sus propios criterios. La pluriversidad intercultural, como una perspectiva de reconocimiento de los contactos, interacciones e intercambios entre las culturas y colectividades, es un campo de prácticas, diálogos e interaprendizajes.
Contar la historia de los medios de comunicación mapuche es también contar la historia de la organización, del movimiento político y social mapuche. A ratos, el relato de tal radio o de cual periódico no es más que la excusa para contar de qué manera se estaban organizando los mapuches en esos años, o qué estaba ocurriendo en el territorio que llevó a construir esos medios. Dos mundos, el del rescate cultural y el de la propuesta política conviven y son el insumo que alimenta las experiencias que aquí se relatan.
En agosto de 1823 el soberano congreso de Chile aprobará un proyecto de ley, enviado por el ejecutivo, para realizar un Parlamento con los mapuche y serán tres los puntos básicos que el ejecutivo propondrá para llevar adelante estas negociaciones: extender la línea de demarcación de la frontera; celebrar un Parlamento General y restituir las familias prisioneras en poder de los mapuche
Comprender la comunidad entonces en este juego de similitudes y diferencias no es un ejercicio sencillo. América en general y Chile en particular se han esforzado desde la organización temprana del estado nación por presentarse como una unidad. Unidad, que sabemos, ha sido forjada sobre el silenciamiento de sus poblaciones indígenas y afrodescendiente
Los autores consideran que un diálogo de saberes mapuche y occidentales genera fecundos resultados formativos en lo intelectual, en lo afectivo y espiritual y concluyen que un diálogo interfilosófico, en el que académicos y estudiantes aprenden a valorizar, en conjunto, el saber de la tierra, posibilita inéditos encuentros entre el saber originario y un saber occidental, generando expectativas en una apuesta intercultural desde la universidad y con el saber mapuche.