Sanción disciplinaria recibió el estudiante de Puerto Madryn, Víctor Hugo Zamora, a causa del discurso que pronunció en el Día de la Raza. El alumno recibió de Joaquín Antieco, estas palabras: "Se alegró mi corazón al ver su discurso y me sentí halagado. Como aborigen tengo que "mari quemequedungu", darle mis diez felicitaciones, a este "hueche chilcatufe" que con su corta edad está pensando qué pasó con nuestra cultura" y se preguntó: "¿Cómo pueden condenar a una persona que sólo dijo la verdad y lo que siente?" La Nación On Line, 19 de octubre de 1996
Osvaldo Castro Ruiz
El mandatario suscribió ayer un convenio con la ministra de Educación, Susana Decibe, y los rectores de las universidades nacionales, y defendió los cambios previstos para la educación; en tanto, Decibe salió al rescate del alumno castigado por criticar en un discurso la conquista de los pueblos aborígenes.La Nación On Line, Sábado 19 de octubre de 1996
LA PLATA.- Durante la firma de un convenio para capacitar a los maestros bonaerenses en informática, el gobernador atacó duramente a quienes se oponen a la reforma educativa.
"Algunos, incapaces de construir, creen que la política es simplemente conversar, cuando lo concreto es saber si queremos o no tener más chicos en las escuelas, construir más establecimientos y designar más docentes", dijo Eduardo Duhalde.
El mandatario suscribió ayer un convenio con la ministra de Educación, Susana Decibe, y los rectores de las universidades nacionales con asiento en la provincia, para capacitar en esas casas de estudio a los docentes bonaerenses en informática y otras materias.
Duhalde adelantó que, como en Chile, en el área educativa provincial se analiza "en cuanto tiempo podemos plantearnos tener una escuela pública de jornada completa".
En tanto, la ministra Susana Decibe dijo, respecto de la situación educativa, que se ha avanzado singularmente. "Existe el compromiso de construir las escuelas necesarias, de brindar el equipamiento correspondiente y de capacitar a los docentes".
Finalmente, Decibe dijo que hay que realizar la reforma educativa que posibilitará una mayor escolarización. "Este es el gran objetivo que tiene el gobierno de la provincia contra la pobreza: escolarizar."
RAWSON.- La sanción disciplinaria que recibió el estudiante de Puerto Madryn Víctor Hugo Zamora, a causa del discurso que pronunció en el Día de la Raza, fue suspendida al interceder las máximas autoridades educativas de la nación y la provincia. Por su parte, los padres del alumno apelaron la sanción por considerar que violaba la libertad de expresión.
Mientras se prohibió el ingreso de la prensa en la escuela 710, donde concurre el estudiante, su discurso, que contuvo una visión crítica de la conquista de los pueblos aborígenes y terminó haciendo referencia a cierto sometimiento disciplinario "con algunos que en la escuela nos atrevemos a pensar" ganó adhesiones entre los descendientes de mapuches.
El alumno de cuarto año recibió de Joaquín Antieco, hijo del creador de la bandera mapuche, estas palabras: "Se alegró mi corazón al ver su discurso y me sentí halagado. Como aborigen tengo que "mari quemequedungu", darle mis diez felicitaciones, a este "hueche chilcatufe" que con su corta edad está pensando qué pasó con nuestra cultura" y se preguntó: "¿Cómo pueden condenar a una persona que sólo dijo la verdad y lo que siente?"
En cambio, varios docentes de la escuela suscribieron una declaración en la que apoyan sin objeciones la actuación de la dirección, que aplicó diez amonestaciones, y el docente Héctor Méndez aseguró que "los hechos se desencadenaron por una pequeña parte del discurso, pero coincidimos con el contenido que se refiere al 12 de octubre".
Defensa incentivada
Tras recibir la inquietud de la titular nacional del área, Susana Decibe, el ministro de Educación de Chubut, Norberto Massoni, salió en defensa del alumno sancionado. Según Massoni, "si la sanción tiene su fundamento en la emisión de un pensamiento ya es nula de nulidad absoluta por aplicación de las garantías constitucionales de la emisión de la libertad de pensamiento. Si la sanción tiene otra causa, debe estar explicada en la disposición correspondiente".
En diálogo con La Nación, Decibe dijo que "no es justo que se castigue a un alumno que, en definitiva, con las limitaciones lógicas de su edad, no hizo más que brindar una visión de la historia muy cercana a la que yo misma di en los actos oficiales".
"Yo lamento que sea justamente una escuela la que desaliente a un chico que intenta expresar un pensamiento propio. Además -se preguntó-, ¿cómo en Chubut, con la herencia indígena que los enriquece, se va a desconocer que el avance de culturas poderosas significó muchas veces el retroceso de otras culturas preexistentes?".