Carta abierta a la opinión pública mundial. La agrupación de Comunidades Mapuches que rodean el sector Xeng-Xeng, (Mañio, Agua Tendida, Millapuray, Caipuco y Remeco) ubicada geográficamente en la Comuna de Carahue, Provincia de Cautín, Novena Región de Chile, que se encuentran en conflicto territorial con la empresa forestal Mininco S.A. exponen y denuncian ante la opinión publica mundial.
La agrupación de Comunidades Mapuches que rodean el sector XENG-XENG, (Mañio, Agua Tendida, Millapuray, Caipuco y Remeco) ubicada geográficamente en la Comuna de Carahue, Provincia de Cautín, Novena Región de Chile, que se encuentran en conflicto territorial con la empresa forestal Mininco s.a. exponen y denuncian ante la opinión publica mundial lo siguiente:
1) XENG-XENG, es un territorio mapuche histórico de unas 300 hectáreas, donde nuestros antepasados llegaron a establecerse proveniente de la guerra de Arauco. Allí realizaban sus ceremonias sagradas como NGILLAIMAWUN, WEUPIN, además es una montaña que sobresale por su altura y belleza ante todas las comunidades indígenas que la rodean, en ella se guardan ricas historias y creencias de los mapuches del sector, como la montaña sagrada que les brinda el agua, la vida y el remedio que curan sus males y dolencias.
2) Entre los LONGKOS (Líderes) que llegaron al lugar originalmente se recuerda a CALFUCURA, CAÑIUÑIR Y LOPE, de los cuales nosotros somos sus auténticos herederos, ellos diseñaron un sistema de vida caracterizada por vivir en comunidad, siendo la tierra su patrimonio común, como el agua y el viento; las montañas sagradas eran tratadas como tales ya que eran parte de su medio.
3) La ambición del usurpador los lleva a provocar el terror para lograr dividirlos y desplazarlos para luego arrebatarles sus tierras, desde entonces es que comienzan las disputas territoriales en el sector, hasta que en 1971, los mapuches encabezados por Salvador López Pichinao logran recuperar su territorio XENG-XENG, a través de la ley de la reforma agraria.
Como consecuencia de la instauración del sistema dictatorial en Chile, los huincas nuevamente comienzan a preparar las condiciones para arrebatarles las tierras a los mapuches. El 27 de noviembre de 1975 asesinan a nuestro Longko Francisco López Pichinao. Comienza la persecución policial contra los mapuches, los cuales fueron víctimas de torturas físicas y sicológicas, encarcelamiento y la pérdida de nuestro sagrado XENG-XENG.
4) Con la llegada del huinca usurpador comienza el arrasamiento de nuestras sagradas montañas que los mapuches conservamos como el pulmón de nuestras comunidades. Han transcurrido 22 años y no hemos tenido derecho a justicia, hoy nuestro XENG-XENG se encuentra en manos de la forestal Mininco S.A. que proyecta fumigar y forestar el sector con pinos y eucaliptos, arrasando con nuestro bosque nativo lo que sin duda significa exponer a nuestras comunidades a la contaminación ambiental, al desequilibrio ecológico ya provocado y a quedarnos sin agua y sin nuestros árboles para siempre.
Ante esta disyuntiva manifestamos nuestra decisión de:
1) Defender nuestra identidad territorial y medio ambiental.
2) Nos pondremos al frente de la lucha exponiendo nuestras vidas si fuere necesario, para salvar nuestro sagrado XENG-XENG, nuestras aguas, la flora, la fauna y la vida que habita en el sector.
En otras palabras estamos haciendo de forma consciente una contribución histórica para salvar el mundo de una evidente catástrofe ecológica y medio ambiental ya en curso.
Es evidente la emergente situación en que se encuentran nuestras comunidades, por lo que solicitamos de forma urgente la solidaridad de todos los hombres nobles del planeta para salvar la vida y la naturaleza del XENG-XENG que son elementos indispensables para nuestra subsistencia. Rogamos a que nos ayuden a resistir el arrasamiento y la contaminación de que somos objetos por parte de la empresa forestal Mininco S.A. enviándonos información sobre el efecto social, salud y medioambiental que provocan las expansiones y el uso de pesticidas forestales en territorios indígenas al correo electrónico:
Presidente | Vice presidente |
Alejandro López Gallardo | Marta Paillalef Neculman |
Secretario | Tesorero |
Salvador López Pichinao | Francisco López Painemal |
Director | Director |
José Lizama López | Sergio López Gallardo |